Autor: Administrador

Buscando el “sueño americano”

Buscando el “sueño americano”

By Administrador in Migrantes on 29 diciembre, 2018

No es desconocido que para  muchos latinoamericanos México es un punto  importante de llegada para ingresar a Norte América, y también se sabe que no es la primera vez que un grupo importante de hondureños se han movilizado con esta  con esta intención, sin embargo,  el fenómeno de la caravana que salió de San Pedro Lusa – Honduras, es algo sin precedentes tanto para Honduras como para américa latina. A mediados de octubre del 2018, tras una convocatoria publicada en redes sociales, se estima que más de 4.000 hondureños,  iniciaron la marcha  huyendo de la pobreza y de la violencia del país y con el anhelo de alcanzar el tan deseado “sueño americano”. A medida que la caravana marchaba el número de caminantes se iba incrementando no sólo de hondureños sino que también  de otros migrantes provenientes de otras nacionalidades. El grupo conformado por niños y bebes, adolescentes y estudiantes, hombres y mujeres, y sin escatimar sacrificios, iniciaron su peregrinaje caminando o subiendo a cualquier vehículo que detuviera la marcha, con firme decisión sólo tenían un objetivo, salir de Honduras,  recorrer casi 680 km hasta llegar a la frontera entre Guatemala y  México y una vez en México seguir un recorrido de casi 4.000 km más hasta llegar a Tijuana, considerada una de las ciudades fronterizas más grandes del mundo

Sin embargo, la llegada de los inmigrantes al control fronterizo entre Guatemala y México en Tecúm Umán, no estuvo exento de dificultades, Las autoridades de Guatemala y México al ver el gran número de personas y para mayor  seguridad, orden y control, aumentaron las  vallas y el número de policías. Pero en la desesperación y por el temor de que no les dejaran ingresar  cientos de hondureños saltaron la valla de control, lo que originó violencia y  el uso de gases lacrimógenos, incluso algunos de ellos lanzaron piedras y varias personas resultaron heridas.

Otros inmigrantes comenzaron a cantar el himno de Honduras y levantando a sus hijos en brazos, imploraban  el ingreso a las autoridades migratorias.

A esto se  sumó el problema que  la mayoría de ellos  venían sin sus documentos legales, visa y pasaporte. Dado  los acontecimientos vividos muchos dieron marcha atrás.

Ante esta situación las autoridades de Estados Unidos, comenzando por el presidente Donald Trump amenazaron  a Guatemala, Honduras y El Salvador con sacarles la ayuda financiera si no contenían  la migración ilegal. Además planteó su intención de cerrar y militarizar la frontera. Según Trump “un gran porcentaje de esas personas eran criminales” y pretendía detenerlos. En cuanto a México aumentaba aún más la delicada problemática que existe entre ambos países por  la seguridad y control que hay en la frontera que ambos países comparten.

Y,  ¿Qué dice el ciudadano mexicano ante esta situación? Hay sentimientos encontrados, por una parte, está la sensibilidad de acudir solidariamente en ayudar a estos hermanos latinoamericanos, para ello a través de organismos gubernamentales y no gubernamentales, la Iglesia católica por medio de caritas e institutos religiosos, otras confesiones religiosas y y ciudadanos particulares, se organizaron para ofrecer ayuda a estos hermanos nuestros, asistencia en el ámbito de la salud, alimentación, vestuario, albergues, ayuda legal, etc. Por otro lado esto ha provocado también en la ciudadanía una cierta inseguridad, inconformidad, molestia  y temor. Muchos dicen que por donde han  pasado muchos hondureños han dejado una mala impresión: exigentes, sucios, no se conforman con lo que les dan, violentos, malos hábitos, etc. El día que llegaron a Tijuana, a mediados de noviembre, en la zona donde vivimos las hermanas, un grupo de vecinos se organizó para manifestar y solicitar a las autoridades que sacarán a los hondureños de Playas de Tijuana y los trasladaran a los albergues habilitados para ellos, también hubo una marcha en el centro de la ciudad, donde los tijuanenses gritaban consignas en contra de los hondureños, diciéndoles  que ellos no tenían nada que hacer aquí y que era mejor que se fueran. El 15 de diciembre tres hondureños, entre 16 y 17 años, fueron asaltados y al no tener nada que dar, fueron golpeados, dos de ellos fueron asesinados. Sumando el elenco de más de 2.000 asesinatos que lleva Tijuana en el transcurso del año, la cual tristemente está dentro de las 50 ciudades más violentas y peligrosas del mundo. Actualmente los hondureños se han dispersado en distintos puntos de ingreso que hay a lo largo de la frontera de la Baja California. Algunos han logrado traspasar la frontera hacia Estados Unidos, pero también otros tantos han sido deportados nuevamente a México. Otros esperan que el estado americano analice y de una respuesta favorable a sus solicitudes, sumándose a una fila de casi 3.000 personas provenientes de distintos lugares y que están en Tijuana esperando que Estados Unidos les de la visa de ingreso. Mientras tanto con tenacidad y esperanza viven el día, confiando que sus sueños se vean realizados.

Sor Elena Bilibio, 50 años de Vida Consagrada

Sor Elena Bilibio, 50 años de Vida Consagrada

By Administrador in Eventos on 24 abril, 2018

El sábado 21 de abril en una preciosa Eucaristía presidida por Monseñor Pedro Ossandon, Obispo auxiliar de Santiago, Sor Elena Bilibio celebró sus 50 años de vida consagrada al Señor. La ceremonia se llevó a cabo en la Capilla «San Damian» y contó con la presencia de nuestra Superiora Provincial, Sor Marcela Uribe, nuestra Ecónoma, Sor Fides Lorenzon y numerosas hermanas que vinieron especialmente a acompañar a Sor Elena en este emotivo evento.

Nuevo Consejo Provincial

Nuevo Consejo Provincial

By Administrador in Novedades on 25 enero, 2018

La mañana del martes 23 de Enero se inició poniendo de modo especial el día en las manos de Dios Padre, Laudes, la Santa Misa, presidida por el padre Santiago Andrade, ofm, Vicario provincial y la adoración, tuvieron como intención pedir la asistencia del Espíritu Santo para que iluminara a las hermanas capitulares a elegir a quienes guiarán y acompañaran a las hermanas de la provincia en este trienio 2018-2021, según el querer de Dios, la Superiora provincial y su Consejo.

Seguidamente de la Eucaristía las hermanas se dirigieron a la entrada de la Capilla “San Damián” donde el Padre Santiago procedió a bendecir una imagen de nuestro fundador, padre Gregorio Fioravanti, quien fue promulgado el 8 de noviembre del 2017 “Venerable”.

Posteriormente a las 11:30 las hermanas Capitulares se dirigieron a la sala capitular cantando al Espíritu Santo para proceder seguidamente con las votaciones a los cargos provinciales. Fueron electas.

  • Sor Marcela Uribe, Superiora Provincial
  • Sor Mirella Venturin, 1ra. Consejera
  • Sor Mirta Duarte, 2da. Consejera
  • Sor Gladys Chavez, 3ra. Consejera
  • Sor Zulma Ayma, 4ta. Consejera

Ponemos la vida de nuestras hermanas en las manos de Dios para que El las bendiga, asista y conceda su sabiduría para el bien de nuestra familia religiosa y de la Iglesia. Todo para mayor gloria de Dios.

XV Capítulo Provincial 2018

XV Capítulo Provincial 2018

By Administrador in Novedades on 18 enero, 2018

Con la participación de Sor Paola Dotto, Superiora General de las Religiosas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón y Sor Fides Lorenzon, Superiora Provincial, se dio inicio este 15 de Enero al XV Capítulo Provincial en donde participan todas nuestras hermanas provenientes de las distintas comunidades pertenecientes a la Provincia «San Antonio».

Clausura del XX Capítulo General

Clausura del XX Capítulo General

By Administrador in Novedades on 21 diciembre, 2017

Junto con la finalización del XX Capítulo General, Sor Paola dirigió a las hermanas un saludo con una voz teñida de emoción. En primer lugar expresó su agradecimiento a todas, desde luego, con cálidos acentos en las hermanas que han aceptado ser parte del nuevo Consejo y para aquellas que han compartido los seis años anteriores. Continuó diciendo:

«De vuelta a casa, en nuestra comunidad y el medio ambiente apostólico, dejar que el momento de reanudar las diferentes tensiones, que ayudan a abrir la mente y el corazón en lo que la Iglesia y el mundo de hoy esperan de nuestra vida de las personas consagradas. Nuestra vida tiene un papel importante, en algunos aspectos fundamentales: debe llevar la audacia de descubrir y restaurar el valor de las antiguas rutas y lanzamiento de nuevos caminos; descubrir los caminos evangélicos que nos pertenecen…»

«Queridas hermanas, está en su lugar ya un cambio grande, … el Espíritu del Señor se está moviendo hacia nuevas formas de vivir nuestra identidad misionera, pero tenemos que dejarnos abrir nuestros corazones y mentes a Aquel que es el primer misionero, para convertirse en primer misionero de nosotros mismos y, a continuación, aprender la mejor manera de formular las ocasiones que se producen en la vida cotidiana, a través de sencillos pasos: la escucha empática a los que nos detiene en la calle para contar sus propios dramas, o los que llaman a la puerta, tal vez después de horas, para recibir algo… o incluso más escuchando un poco de la hermana de edad, enferma… es el reto de ‘abrazar’ y dar vida».

«Hemos tenido el «privilegio» de ser enviadas a participar en este evento para reflexionar juntos sobre la realidad de nuestra familia misionera»

«…deben darse cuenta de que vivimos en un anuncio renovado, donde los retos que nos cuestionan, a partir de lo ordinario y las relaciones fraternas. Pongamos nuestro ‘grano de mostaza’!»

Después de los saludos de la Superior General y de los agradecimientos expresados por algunas hermanas, juntas han invocado a la Virgen María en la misión que nos espera, implorando a las misioneras virtudes que corresponden a los siete Gaudí de la Corona Franciscana.