Durante este año los niños de la Infancia Misionera de nuestra Parroquia “Nuestra Señora del Carmen”, han participado mensualmente en los encuentros virtuales que se han realizado en nuestro Decanato San Antonio Abad.
Los niños han disfrutado participando en los diferentes temas y concursos mensuales que se han realizado para mantener vivo el deseo de ser bueno amigos de Jesús y sus pequeños misioneros dentro de los ambientes donde se desarrollan, este año de pandemia las actividades se han centrado en el círculo familiar.
En Julio, mes de nuestra Patrona Ntra. Sra. Del Carmen, los niños participaron de manera activa, realizando diariamente un “Gesto de amor a la Virgen”, el cual fue difundido a través del Wasap del grupo y del Facebook de la Parroquia y del Decanato, también participaron de las actividades del mes de la familia, encuentro en el cual fueron acompañados por Monseñor Richard Daniel Alarcón, Arzobispado del Cusco, quien les invito a valorar el don maravilloso de la familia y ver cómo Jesús también; compartió como hijo en la Sagrada familia de Nazaret.
Por la participación de los niños de cada parroquia ha sido reconocida y premiada con canastas de alimentos.
En el tiempo de Adviento las Infancias de cada Parroquia participan del concurso navideño: “Mi regalo para Jesús”. El cual consiste en un villancico, acróstico, representación navideña, poesía o baile. En la medida de las posibilidades cada Parroquia celebrará esta hermosa fecha del nacimiento de Jesús con sus niños.
Sor Gladys Rodríguez Responsable de la Infancia Misionera
En plena cuarentena iniciamos las celebraciones de la Semana Santa de una manera excepcional, colocando el signo de las palmas en la puerta de la comunidad el Domingo de Ramos, a un principio parecía vacío y frío el ambiente, muy distinto al que estábamos acostumbradas cotidianamente en la parroquia, abarrotado de feligreses y preparación anticipada de toda la liturgia, pero pronto encontramos ese calor y amor de Cristo que llena todo de su luz y de su gracia.
El Jueves Santo participamos como ya se hizo tradición en este tiempo de cuarentena de la transmisión de la Cena del Señor a través de las redes sociales. Hicimos la adoración a Jesús Sacramentado y luego nos retiramos en silencio, acompañando a Jesús al Huerto de los Olivos.
El Viernes Santo pasó por el cielo un helicóptero en el que iba el sacerdote Rolando Laime bendiciendo la ciudad con el Santísimo Sacramento y el Patrón Santiago y por las calles también pasaron sacerdotes bendiciendo, las personas que salían de sus casas recibían de rodillas esta bendición del Señor.
Así se vivieron gestos hermosos que nos llevaron a vivir intensamente esta Semana Santa única en nuestra historia de vida, que nos hace sentir que, si estamos reunidas en comunidad, el Señor se hace presente y el domingo de Pascua con la capilla llena de flores hermosas y la luz del Cirio Pascual que nos hace recuerdo que la luz de Cristo lo llena todo, incluso nuestra fragilidad humana puesta a prueba en esta pandemia, puede ser superada y vencida por la Resurrección del Señor.
La Pascua de Jesús no es un acontecimiento del pasado: por el poder del Espíritu Santo es siempre actual y nos permite mirar y tocar con fe la carne de Cristo en tantas personas que sufren.
Santiago 11 de Abril 2020
Queridas Hermanas En esta Semana Santa reciba cada una de ustedes, presentes aquí en América Latina o allí donde nuestra Superiora General ha solicitado de nuestro servicio, un saludo fraterno de paz y esperanza, en este tiempo de la historia que nos ha tocado vivir.
En primer lugar, ha golpeado a nuestros países un tiempo de incertidumbre, de tristeza y preocupación, pues se apoderaron de nuestras calles el vandalismo y la destrucción, que en Chile se lo llamó Estallido Social. Luego, cuando nos preparábamos para el inicio del año escolar, escuchábamos por los medios de comunicación que en diferentes partes del mundo surgía un virus mortal que azotaba China y que se extendía por Europa entrando con mucha fuerza en Italia específicamente en el Norte, lugar donde tenemos mayor presencia de hermanas. Nunca pensamos la envergadura que este virus llamado Covid -19 podía tener en nuestras vidas.
En mi rol de Superiora Provincial, toda planificación de las visitas canónicas pendientes se vio alterada o suspendida. En medio de todo esto solo alcancé a visitar Perú y luego el Sur de Chile pues la emergencia sanitaria y el cierre de fronteras era inminente. La visita a Bolivia tuvo que ser postergada pues la pandemia llega a América Latina y en los países donde estamos presente poco a poco se comienza a escuchar la suspensión de las actividades y celebraciones religiosas, a suspender la actividad escolar y a seguir al interior de nuestros conventos las celebraciones, algunas con la gracia de Dios hemos tenido la celebración de la Eucaristía, por otra parte otras, con mucha fe han realizado celebraciones, adoración y en todas las comunidades se ha realizado el Vía Crucis, los días viernes.
Como dice el Texto del Papa Francisco, “nos ha tocado vivir con fe la carne de Cristo sufriente”, en tantos hermanos que han partido a la casa del Padre, algunos sin un sepelio digno, lejos de sus familias. Cuántos ancianos muertos en las casas de reposo en el mundo, personal de la salud expuestos a la enfermedad y a estar lejos de los suyos como todas aquellas que han mantenido a los países en movimiento. Cuántos de ellos muertos en función del cumplimiento del deber en ayuda al prójimo.
Cuando recordamos a Cristo camino al calvario, vemos al cirineo ayudando al Señor a cargar la Cruz, a las mujeres enjugar el rostro de Cristo sufriente, podemos pensar en todas las personas que desde sus diferentes funciones han acompañado o están acompañando a aquellos que a causa de este virus se encuentran en clínicas u hospitales.
Aquellos en cuarentena, las personas solas, y muchos que por diversos motivos estaban lejos del Señor, hoy se encuentran aferrados solo a Él, esperando salir de la enfermedad, del sufrimiento, de la soledad.
La incertidumbre es grande, pero ahí estamos acompañando a nuestro mundo sufriente con el silencio y la oración, que constituyen nuestra mayor fuerza. La misión ahora y siempre es entregar la energía inagotable de la oración, dar muestras de nuestra fe, que debe ser fuerte, profunda y sanadora.
Por otra parte, la tecnología nos ha ayudado. Hemos visto como han surgido diferentes medios y formas para acercarnos y animarnos unos a otros.
Este tiempo ha servido no solo para orar también para vivir más intensamente la vida fraterna. Compartir más serenamente nuestros momentos comunes. Espero que al término de este tiempo al interior de nuestras comunidades podamos decir que nos conocemos más y hemos hecho un camino de aceptación de nuestras debilidades y fortalezas. El Señor nos pide hoy mirarnos a nosotras mismas, nuestras opciones fundamentales y desde ahí construirnos con una nueva mirada, porque ya no seremos las mismas, nuestra vida, nuestra misión tendrá una nueva impronta y desde nuestra pequeñez (como el grano de mostaza) podremos decir al mundo que ¡Cristo Resucitado! está con nosotros. Resucitado, hoy más que nunca, en ese hermano que sufrió la enfermedad, en ese anciano solo, en ese médico que arriesgándolo todo estuvo ahí, junto a tantas enfermeras, paramédicos, militares, policías, y gobernantes que a pesar del desconocimiento de este nuevo virus han tratado de responder a esta grave emergencia.
Si hermanas esta Vigilia Pascual tendrá un rostro diferente, pongamos todas nuestras intenciones, nombres, rostros, familias para poder decir con alegría Cristo ha Resucitado por ti por mí y por todos nosotros. Porque no nos abandona, está ahí en la alegría de la mesa compartida, en ese Cirio Pascual que nos acompañará en las próximas semanas. Será la luz de esperanza de que Cristo Resucitado es nuestra fortaleza para continuar siendo esperanza para otros.
Les deseo a cada una que Cristo Resucitado se quede en sus corazones y que las ayude a caminar con fe entregando lo mejor de sí, como dijo Cristo a sus discípulos sean sal de la tierra y luz del mundo y como dijo el Papa a los jóvenes en la Exhortación Apostólica Christus Vivit, «Mira los brazos abiertos de Cristo crucificado, déjate salvar una y otra vez.
Así podrás renacer, una y otra vez». Si, hermanas renacer una y otra vez, pero cada vez mejor para que podamos realmente transmitir al Cristo de la esperanza.
Un abrazo fraterno a cada una, quedando unidas en la oración, Feliz Pascua de Resurrección.
Encuentro Laicos Asociados del 10 al 13 de Octubre de 2019 Provincia Latinoamericana «San Antonio»
Laicos y Religiosas, bautizados y enviados para abrirnos a una Comunión Misionera
Queridas Hermanas:
Los saludos con cariño esperando que cada uno se encuentre bien, me dirijo a ustedes para solicitarles un trabajo con el fin de favorecer el Encuentro de Laicos Asociados que se realizará en octubre entre los 10 al 13.
Necesitaría que cada comunidad de Laicos que va a participar pueda realizar una exposición de la “historia” de su comunidad en la cual se pueda visualizar su inició, quienes acompañaron a lo largo de los años el camino que han realizado (brevemente), si han participado en diversos eventos significativos: misiones, encuentros, que realizan como grupo, lo que ha significado el tiempo transcurrido hasta ahora, en fin, como una pequeña crónica de lo vivido como comunidad, si tienen fotografías de algunas actividades mejor.
También les adjunto una Ficha que deberán llenar cada uno de los participantes al encuentro y en particular unas preguntas que deberán ser contestadas por ellos desde su propio parecer u opinión personal con la mayor naturalidad e espontaneidad que caracteriza a nuestra espiritualidad franciscana, estas preguntas son para el trabajo personal y con su comunidad.
Por último, se solicita con urgencia el nombre de los participantes del encuentro.
Reiterando mis saludos que Dios las bendiga y siga sosteniéndolas en la misión que realizan.
Hoy jueves 3 de enero tuvimos a Camilo Barrionuevo (Psicoterapeuta, docente universitario de posgrado. Estudió psicología en la PUC; y cuenta con un magíster en Psicología Clínica, de la Universidad de Chile, y un Magíster en Estudios Teológicos de la Universidad Boston College, USA) exponiendo a las hermanas sobre el tema «Ambientes Sanos en la Vida Religiosa».
Entre el jueves 3 y el jueves 10 de enero se llevará a cabo en la Casa Provincial de la hermanas RFMSC una jornada de Superioras Locales de la Provincia Latinoamericana «San Antonio».
GENEREMOS AMBIENTES SALUDABLES EN LAS COMUNIDADES DESDE NUESTRA ESPIRITUALIDAD FRANCISCANA
El objetivo de la jornada es: Ofrecer una mirada comprensiva sobre la crisis de los abusos al interior de la Iglesia desde una perspectiva sicoespiritual, Evangélica-Franciscana.
Temas del Encuentro
Jueves 3 de enero
Expositor: Camilo Barrionuevo
Ambientes Sanos en la Vida Religiosa
Viernes 4 y sábado 5 de enero
Expositor: Hermano Manuel Alvarado OFM
El Servicio de la Autoridad desde la Espiritualidad Franciscana
Domingo 6 de enero
Expositora: Hermana Marcela Sáez
Protocolo sobre Abusos: Sexual, de conciencia y de poder.
Lunes 7, martes 8 y miércoles 9 de enero
Trabajo grupal: Construcción de “Protocolo sobre Abuso y revisión de los Estatutos de los Laicos Asociados
Miércoles 9 de enero, 19:00 hrs.
Misa con el Ministro Provincial de la Orden de los Frailes Menores, Padre Isauro Covilí Linfatti