RELIGIOSAS FRANCISCANAS MISIONERAS
DEL SAGRADO CORAZÓN








LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA QUEDÓ COMPUESTA POR:
Presidenta: Hna María Salomé Labra, de la Congregación Misioneras Siervas del Espíritu Santo, SSps.
Vice presidente: Fray Ramón Villagrán Arias, Orden de la Merced, odm.
2a Vicepresidenta: Sor Alejandra Vallejos, de la Congregación Religiosas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón, rfmsc.


"La misión es, por tanto, una 'incansable salida hacia toda la humanidad', sin excluir a nadie, 'para invitarla al encuentro y a la comunión con Dios'".
Papa Francisco.

La Religiosa Franciscana Misionera del Sagrado Corazón, con la profesión se compromete al seguimiento radical de Cristo, según la forma de vida evangélica propuesta por San Francisco. Const.Art.8


SOBRE NOSOTRAS
Somos una Congregación religiosa de derecho pontificio, e internacional, fundada el año 1861, por una joven francesa, Laura Leroux de Bauffremont y el siervo de Dios, Padre Gregorio Fioravanti de la Orden de los Frailes Franciscanos menores.
EN AMÉRICA LATINA Y EN EL MUNDO, participamos del carisma propio de la Congregación compartiendo en comunidad una vida de oración, penitencia y apostolado.
Laura Leroux di Bauffremont
Casa Madre – Gemona del Friuli – Italia
Fray Gregorio Fioravanti de Grotte di Castro
Una Congregación Religiosa especialmente dedicada a dar testimonio de los sentimientos del corazón de Cristo en el mundo; privilegiando nuestro aporte a las “Misiones” y a la educación de los niños más pobres, con una atención especial al acompañamiento de los jóvenes, a la pastoral familiar, a los enfermos, a la promoción de la mujer y del campesino, al cuidado de los ancianos, y en la animación espiritual donde sea más necesaria nuestra presencia.
IGLESIA EN CAMINO SINODAL
Nuestro “caminar juntos”, en efecto, es lo que mejor realiza y manifiesta la naturaleza de la Iglesia como Pueblo de Dios peregrino y misionero”
Vocación Franciscana
Respondemos al don del llamado divino, y con libre elección seguimos a Jesucristo mediante la profesión religiosa de los votos de obediencia, pobreza y castidad, según la regla y Vida de los Hermanos y de las Hermanas de la Tercera Orden de San Francisco y las Constituciones de nuestra Congregación.
Somos una Fraternidad Evangelizadora que, siguiendo a Cristo a la manera de Francisco, promueve la reconciliación, el cuidado de la casa común y la fraternidad entre los hermanos.
ORIGEN DE NUESTRA PROVINCIA
San Antonio de Padua
Nuestra Congregación, de las Religiosas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón, se subdivide en Provincias, Viceprovincias o delegaciones y están bajo la guía de la Superiora General, quien tiene su Sede General en Roma. Por medio de estas estructuras de gobierno, la Congregación asegura la plena disponibilidad de las hermanas al servicio de Iglesia universal.
En conformidad a nuestras constituciones, el día 7 de agosto de 1987, en la Celebración del XV Capítulo General, nos constituimos oficialmente como Provincia, bajo la denominación de: «Provincia Latinoamericana San Antonio» integrándonos de esta manera a las demás provincias que conforman la Congregación de las Religiosas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón.
Nuestra sede Provincial se encuentra en Santiago de Chile y estamos presente en cinco países de Latinoamérica: CHILE, BOLIVIA, PERÚ, ECUADOR Y MÉXICO, distribuidas en 14 fraternidades.
UN BRANO DE HISTORIA
DESDE ITALIA A AMÉRICA LATINA
El 27 de enero de 1951, desde Génova, Italia emprenden el largo viaje: Sor Fabiola Marcuzzi, Sor Emiliana Zilio, Sor Ernestina Magoga, Sor Loreto Favaro y Sor Ana Brustolini. El vapor “Corrientes” fue la cuna que meció los sueños de las cinco misioneras. En la larga travesía, las acogieron los puertos de Barcelona, las Palmas, Río de Janeiro, Santos, Montevideo y por fin, después de veinte días de navegación ¡Buenos Aires! El 14 de febrero, allí las esperaban los padres de Sor Fabiola Marcuzzi y el hermano de Sor Emiliana, una señorita italiana y dos sacerdotes de Propaganda Fide.
Permanecieron veinte días en Buenos Aires, hospedadas en la comunidad de las hermanas del Buen Pastor, luego viajaron en tren a la ciudad de Mendoza y desde ahí, a la ciudad de los Andes para llegar finalmente a Santiago de Chile el día 7 de marzo de 1951. En Chile fueron acogidas por el Nuncio Apostólico Monseñor Mario Zanin.
En Santiago surgieron imprevistos y el viaje al sur debió postergarse por algunos días, mientras tanto se hospedaron en la comunidad de las hermaneas Salesianas de Avenida Matta. Posteriormente, el día 14 de marzo de 1951 emprendieron viaje a Puerto Montt. Por fin, al finalizar el día 15 de marzo después de treinta horas de viaje llegan a su destino. Monseñor Munita acompañado de sacerdotes, religiosas, señoritas de la Acción Católica y los pequeños alumnos del Colegio Arriaran Barros llenaron la estación para dar la bienvenida a las hermanas. Después de la cena, las hermanas fueron conducidas al tercer piso de la casa del obispado, la ex sede de la Acción Católica, lugar que se había preparado sencillamente para su morada.
"CORRIENTES"
El barco que zarpó desde Génova Italia a América Latina el día 27 de enero de 1951 con nuestras primeras cinco hermanas misioneras.
COLEGIO MARIA AUXILIADORA
Avenida Matta, Santiago de Chile, lugar donde fueron acogida las hermanas el 7 de marzo de 1951.
ESTACIÓN DE PUERTO MONTT
Destino final del largo viaje: Puerto Montt, 15 de marzo de 1951.