León XIV, alma misionera y corazón abierto a los pueblos

Eventos Jubilares de las Religiosas Franciscanas

Durante el año Jubilar, las religiosas franciscanas han llevado a cabo una serie de eventos creativos y significativos que destacan su compromiso con la comunidad y su misión espiritual. Desde retiros de oración, talleres de empoderamiento hasta actividades de sensibilización sobre la importancia de los valores franciscanos, cada evento ha sido diseñado para inspirar y conectar a las personas con el mensaje de San Francisco. En este Año del Cántico de las Criaturas, la voz de San Francisco de Asís nos recuerda que toda la creación es hermana y refleja la bondad de Dios. Sin embargo, hoy la tierra gime herida por el maltrato humano.

El cántico nos invita a abrir los ojos con gratitud, a reconciliarnos con la naturaleza y a cuidarla con responsabilidad. No somos dueños, sino custodios de un don que se nos confía.

Participación y Compromiso

Las religiosas han invitado a la comunidad a participar en sus eventos, creando un espacio inclusivo para el diálogo, la reflexión y el crecimiento espiritual. Las celebraciones no solo han sido una oportunidad para compartir su camino de fe, sino también para fomentar la solidaridad y el compañerismo entre todos los asistentes.

Congreso Nacional de Vida Consagrada: "Nuevas Miradas a la Vida Consagrada hoy"

En el marco del Jubileo de la Esperanza, Sor Alejandra Vallejos Araya, Superiora Provincial, con algunas hermanas de Santiago, participaron del Congreso Nacional de Vida Consagrada, realizado del 8 al 10 de agosto en el Santuario de Bellavista, Santiago, organizado por la CONFERRE y la Vicaría de la Vida Consagrada. El encuentro reunió a más de 250 consagradas y consagrados de todo el país, entre ellos nuestras dos novicias, quienes aportaron entusiasmo y alegría junto a hermanas de larga trayectoria.

Durante tres días se reflexionó sobre los nuevos caminos y lenguajes que la Vida Consagrada está llamada a asumir hoy, iluminados por tres ejes principales:

Consagrados hoy: El P. Carlos Álvarez sj, invitó a "pasar a la otra orilla", abriendo horizontes y afrontando con fe los desafíos actuales.

Mirada esperanzadora: La Hna. Mariola López rscj, presentó las "cinco cuerdas" para sostener la esperanza en medio de un mundo herido, confiando siempre en la fidelidad de Dios.

Sueños que son esperanza: Un panel de invitados compartió desafíos y anhelos para vivir más fielmente el seguimiento de Jesús.

Vida Consagrada es presencia

El Congreso incluyó momentos de oración, reflexión personal y grupal, obras artísticas y espacios de fraternidad. La Eucaristía de clausura, presidida por Mons. Alberto Lorenzelli, recordó que la Vida Consagrada es presencia viva de Jesús en medio del mundo, entregada sin reservas al servicio del Evangelio. 


Retiro confirmación jóvenes colegio Felmer Niklitschek

En el contexto del Año Jubilar de la Esperanza, el 22 y 23 de agosto, los jóvenes del Colegio Bicentenario Felmer Niklitschek de Puerto Varas vivieron un retiro espiritual bajo el lema: "¿Cómo está mi corazón hoy?", animado por el Centro de Espiritualidad Santa María (CESM) y acompañado por Sor Gladys Rodríguez.

La jornada fue un tiempo de oración, silencio y encuentro personal con Dios, donde los jóvenes profundizaron en la importancia del Sacramento de la Confirmación como plenitud de la iniciación cristiana y fuerza del Espíritu Santo que los envía a ser testigos valientes del Evangelio.

Al día siguiente, padres, padrinos y madrinas participaron en un retiro similar, fortaleciendo su fe y renovando su compromiso de acompañar a los confirmandos en este camino.

El encuentro fue una verdadera experiencia de gracia y de esperanza para la Iglesia, que sigue formando comunidades vivas y animadas por el Espíritu.

Semana Social 2025 – Lima, Perú

Bajo el lema "Caminando juntos con esperanza por el Bien Común", la Conferencia Episcopal Peruana, a través de la CEAS, junto al Instituto Bartolomé de las Casas y la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Perú, organizaron del 13 al 16 de agosto en Lima la Semana Social 2025. El encuentro se realizó en el marco del Año Jubilar y buscó abrir un espacio de diálogo y propuestas frente a la crisis sociopolítica del país.

Participaron líderes sociales, académicos, autoridades eclesiales y representantes de la sociedad civil de todo el Perú. Como parte de la Pastoral Ecológica de la Arquidiócesis del Cusco, pude compartir este camino de reflexión y compromiso.

Durante los tres días se abordaron temas clave como la corrupción, la inseguridad ciudadana, la ecología integral, la diversidad cultural y la justicia social, junto a espacios de encuentro ciudadano, manifestaciones artísticas y paneles de análisis político.

Primer día: se analizó la realidad social y política desde los territorios, culminando con la Feria de Experiencias Ciudadanas y de Sinodalidad, inaugurada por Mons. Carlos García Camader, quien transmitió un mensaje del Papa León XIV.

Segundo día: se profundizó en el discernimiento a la luz del Magisterio. Destacó el pasacalle artístico y un panel sobre el papel de la Iglesia y la ciudadanía en el proceso político 2025–2026, con reflexiones del cardenal Carlos Castillo.

Tercer día: se renovaron compromisos por el bien común en la Eucaristía de Clausura, presidida por el Nuncio Apostólico, Mons. Paolo Rocco Gualtieri.

La Semana Social fue un tiempo de esperanza y unidad, que reafirmó el compromiso de la Iglesia y la sociedad en la construcción de un futuro más justo y solidario para el Perú.

Fiesta de San Antonio de Padua - Tambobamba

Con profundo gozo y espíritu de gratitud, la Institución Educativa San Antonio de Padua, del 4 al 12 de junio celebró la novena en honor a su santo patrono, San Antonio de Padua, ejemplo luminoso de oración, caridad y amor al prójimo. Durante esos días, religiosas, docentes, estudiantes y padres de familia se unieron en la Eucaristía presidida por el párroco, Padre Flavio Ferro Saya OSA, compartiendo un tiempo de encuentro fraterno y de fortalecimiento en los valores franciscanos que inspiran nuestra vida comunitaria.

En el marco del Año Jubilar de la Esperanza, esta celebración cobró un significado especial, recordándonos la importancia de crecer en la fe a través de las diversas actividades que nos acercan al Evangelio. El jubileo es un llamado a abrir el corazón a Dios y a los hermanos, especialmente a los más necesitados, renovando nuestro compromiso de vivir con alegría el mandamiento del amor.

Como signo concreto de este compromiso, el 11 de junio de 2025, la comunidad educativa se unió en una campaña de limpieza y preparación para recibir al nuevo obispo de la prelatura de Chuquibambilla, nombrado en el mes de abril por el Papa Francisco, padre Wilder Vásquez Saldaña OSA. Fue su primera visita a la comunidad, y lo acogimos con alegría, esperanza y fe, conscientes de que su presencia es un don de Dios para nuestra Iglesia local.

La celebración culminó el 13 de junio, día de la fiesta de San Antonio de Padua, con la Misa Central celebrada en el patio de la institución Educativa por Monseñor Wilder. Fue un momento de especial gracia, en el que toda la comunidad pudo renovar su fe, y donde un estudiante de nuestro colegio se consagró a la protección de San Antonio de Padua, gesto que nos invita a todos a vivir con mayor entrega y fidelidad nuestro camino cristiano.

Con gratitud al Señor, damos gracias por las bendiciones derramadas en estos días jubilares y por cada espacio de encuentro que nos impulsa a caminar en fraternidad, esperanza y servicio, siguiendo el ejemplo de San Antonio de Padua.

Retiro Espiritual 2025

Retiro Espiritual Anual 2025

En sintonía con los 800 años del Cántico de las Criaturas, del 23 al 28 de junio realizamos nuestro Retiro Espiritual Anual en la Casa Provincial, con la participación de las hermanas de Chile. El retiro, fue predicado por el Fray Jack Ginting, OFM Conv., quien nos acompañó en un camino de contemplación y silencio, profundizando en el Cántico como proyecto de vida.

Al iniciar nuestro retiro, nos invitó a volver a los orígenes, con la pregunta ¿SEÑOR QUE QUIERES DE MI?  posteriormente, para cada día nos fue presentando una reflexión en torno a los elementos de la creación como "hermanos" y "hermanas", tal como lo vivió San Francisco. A través de oraciones, imágenes, citas bíblicas y adoración al Santísimo, fuimos descubriendo la llamada a una vida reconciliada, fraterna y agradecida con Dios, con la creación y con nuestras hermanas.

El retiro concluyó con el tema "Hombre Reconciliado", subrayando que el camino de conversión comienza reconociendo el bien en los demás.

Inicio del Año Canónico de Noviciado

Yblin Juaniquina Casanova y Yenifer Andia Ramos

En la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, 27 de junio, día de especial significado para nuestra Congregación, de las Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón ya que celebramos con gratitud el inicio del año canónico de noviciado de nuestras hermanas Yblin Juaniquina Casanova y Yenifer Andia Ramos.

Tras un camino de discernimiento y formación, ambas respondieron con generosidad al llamado de Dios, iniciando esta etapa profunda de consagración religiosa en el carisma franciscano misionero.

La ceremonia, presidida por Sor Alejandra Vallejos, Superiora Provincial, estuvo marcada por la oración, la emoción y el compromiso. Las novicias compartieron los textos bíblicos que las han acompañado en su proceso de discernimiento.

Luego, en un gesto lleno de simbolismo y emoción, recibieron el uniforme de novicia, junto a la Regla, las Constituciones y el Directorio, comprometiéndose a vivir con fidelidad este tiempo de gracia. 

Con palabras sencillas y llenas de fe, Yblin y Yenifer expresaron la hondura espiritual de este paso, reconociendo que su vocación es sostenida por Dios y animada por cada hermana que camina a su lado.

Nos unimos en oración para que el Espíritu Santo las fortalezca y el Corazón de Jesús sea el centro y motor de su entrega.

UNA GRAN MISIONERA, SOR ATTILIANA EN SU PASCUA 

Con profundo agradecimiento y honda emoción el 12 de Julio del 2025, despedimos a Sor María Attiliana Durigón, de Jesús Crucificado (Emma Durigon Tonon), una incansable misionera que consagró 72 años de su vida al servicio del Evangelio en Latinoamérica.

Nacida el 12 de mayo de 1931, en Treviso, Italia, en una familia numerosa y profundamente cristiana, fue educada en los valores de la fe, el trabajo, la generosidad y el amor al prójimo. A los 18 años ingresó a la Congregación de las Religiosas Franciscanas Misioneras del Sagrado Corazón, en Gemona, y a los 20 años selló su entrega definitiva al Señor.

Con apenas 21 años, cruzó el océano para llegar a Chile, iniciando una fecunda misión que la llevó a servir en Puerto Montt, Puerto Varas, Santiago, Rancagua y Bolivia, especialmente en el ámbito de la educación. Su amor por los niños más pobres y su pasión por enseñar la impulsaron a titularse como profesora de educación básica con mención en matemáticas, orientadora y licenciada en educación.

Fue directora de escuelas y colegios, destacando su prolongado servicio en el Colegio Arriarán Barros de Puerto Montt y en el Colegio Santa María de los Ángeles, al que amó profundamente y consideró siempre como su casa. Además, ocupó múltiples responsabilidades en la vida religiosa: ecónoma provincial, consejera provincial, superiora local… hasta el final de su vida activa, en el año 2023.

En 1998 enfrentó una grave enfermedad que marcó su salud, pero nunca apagó su espíritu misionero. Su fortaleza, fe inquebrantable y amor por los demás fueron faro y consuelo para quienes la rodeaban.

El 11 de julio de 2025, a sus 94 años, partió a la Casa del Padre, dejando una estela de luz en cada lugar donde sirvió. Fue acompañada con ternura por sus hermanas de Congregación y despedida con profundo cariño por la comunidad educativa del Colegio Santa María de los Ángeles, sacerdotes, familiares desde Italia, antiguos alumnos y tantas personas agradecidas por su entrega.

La Eucaristía de exequias fue presidida por el Rvdo. Padre Fray Mauricio Javier Herrera, OFM.P, quien recordó con palabras sentidas la vida de quien fuera su maestra y guía espiritual. En su homilía dijo: Tal cual dice el Evangelio de hoy "Amó a Dios con todo su corazón y a su prójimo como a sí misma". Fue una celebración cargada de signos franciscanos, cantos, lágrimas, gratitud y esperanza.

En su despedida, una voz entonó el himno patrio italiano, recordándonos que, aunque nació en Italia, su corazón fue plenamente latinoamericano y franciscano.

Su féretro fue colocado sobre la tierra, como signo de la minoridad franciscana, y finalmente fue sepultada en el Cementerio Metropolitano, entre cantos de alabanza y anécdotas que daban testimonio de una vida entregada, luminosa y fecunda.

Sor Attiliana ha partido a su Pascua, y en su partida nos deja el legado de una vida totalmente consagrada al amor de Dios y al servicio de los más pequeños. Hoy la recordamos con gratitud, y le decimos con todo el corazón:

Gracias, Sor Attiliana, por sembrar tanto amor. Descansa en la paz del Señor que tanto amaste.